Ingresa ahora a la nueva plataforma web de OPORTUNIDADES: www.gestionandoportunidades.com, migramos nuestra gestión para mejorar, en ella encontrara acceso a empleo, educación/capacitación, empredimiento/innovación, vivienda, salud, entre otras opciones. Puedes hacerlo tambien ingresando al enlace "GESTIONANDO OPORTUNIDADES" (botón superior en este sitio)

Se abre convocatoria para el Programa de estímulos a la investigación en temáticas sociales INVESTIGAS


PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN EN TEMÁTICAS SOCIALES. InvestigAS 

1. ANTECEDENTES 
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE en desarrollo de su objetivo misional de producir estadísticas oficiales que cumplan con los estándares internacionales y que sirvan de base para la toma de decisiones y en cumplimiento de la Ley 143 de 2010 desarrolló la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo ENUT entre agosto de 2012 y julio de 2013. 

Desde el año 2002 el DANE y el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA han venido aunando esfuerzos para el logro de los objetivos misionales. Para el año 2014, el DANE suscribió un nuevo Acuerdo de Cofinanciación cuyo objeto es el “Fortalecimiento de la capacidad científica y técnica del DANE en la producción, difusión, articulación y uso de la información estadística y sociodemográfica como base para la formulación de política pública y seguimiento a los objetivos del milenio”. 

La Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer tiene entre sus funciones impulsar la incorporación de la perspectiva de género en la formulación, gestión y seguimiento de los planes y programas en las entidades públicas; y de estimular y fortalecer la investigación y el análisis del conocimiento existente sobre la condición y situación de la mujer. 

2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA 
El Programa de estímulos a la investigación en temáticas sociales INVESTIGAS, consiste en la selección y financiamiento de propuestas de investigación sobre temas priorizados en el país. En esta ocasión, financiará y facilitará el desarrollo de los estudios que tengan como fuente de información la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo (ENUT) con fin de diagnosticar, mejorar y profundizar la utilización de los resultados. 

Los resultados de proyectos de investigación deberán producir resultados inéditos y serán publicados a través de los medios de comunicación de los que disponen las entidades patrocinadoras. 

3. OBJETIVOS 
Objetivo general 
Incentivar a través del otorgamiento de estímulos económicos el desarrollo de análisis e investigaciones a partir de la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo (ENUT) 2012-2013, realizada por el DANE. 

Objetivos específicos 
 Promover las oportunidades de investigación con base en la ENUT. 
 Fortalecer la capacidad de análisis en temas relacionados con la economía del cuidado 
 Incentivar las competencias personales y el trabajo en equipo. 

4. Descripción del programa de estímulos 
El Programa de estímulos a la investigación en temáticas sociales InvestigAS recopilará proyectos de investigación cuyos autores demuestren experiencia en temas relacionados con la economía del cuidado. Los proyectos tendrán que ser presentados por los grupos de investigación interesados en participar en la convocatoria y deberán ser aprobados por el Comité Técnico del Programa. 

Una vez sea aprobado el estudio, se va a realizar conjuntamente un acuerdo sobre la modalidad de recibir el estímulo financiero y sobre los tipos de documentos para presentar, los avances y los resultados de la investigación y la publicación del estudio. 

Duración: el programa se llevara a cabo en un plazo de máximo 3 meses de cuando se van a seleccionar y anunciar los resultados de la selección de propuestas. 

Estímulos: Las propuestas ganadoras recibirán apoyo económico por un monto total de $ 15.000.000 de pesos por estudio, que se pagarán según cronograma de pagos acordado 
entre el comité y los autores. 

Procedimiento de evaluación y criterios de selección 
Se consideran elegibles para participar a este programa las propuestas que: 
a) Cumplen con los requisitos publicados por la convocatoria en términos de conceptos, tamaño, cronograma de tiempo. 
b) Sean presentadas por un grupo de al menos dos integrantes, que tengan los siguientes perfiles: (1) profesional que este en capacidad de procesar la base de datos de la ENUT 
y (2) un investigador con experiencia demostrable en investigación de las temas sociales priorizadas. InvestigAS 2014 
c) Las personas interesadas en conformar los grupos de investigación deberán demostrar experiencia relacionada con temáticas sociales o con economía del cuidado. 
d) Los proyectos de investigación se deben enmarcar en las siguientes 3 líneas de investigación: (1) Análisis regional, (2) El cuidado y ciclo vital o (3) Economía del cuidado y uso del tiempo. 

Comité Técnico 
El comité de selección de los proyectos beneficiarios del programa InvestigAS estará conformado por: 
1. El Subdirector del DANE o la persona que delegue. 
2. La Representante del UNFPA en Colombia o la persona que delegue. 
3. La Alta Consejera para la Equidad de la Mujer o la persona que delegue. 
El proceso de publicación de la convocatoria, la consolidación de las propuestas recibidas, la garantía del cronograma, los trámites administrativos y documentación del programa serán realizados a través del acuerdo de cofinanciación DANE -UNFPA. 

Plazos 
1. Recepción de proyectos: la convocatoria estará abierta a partir de 11 de Junio de 2014 y cerrará el 11 de Julio del 2014. Los candidatos al programa InvestigAS deberán enviar durante este periodo las fichas de los proyectos de investigación a los correos: aecozma@dane.gov.co e investigas@dane.gov.co 
2. Selección: el comité técnico evaluará las propuestas y seleccionará los estudios que recibirán el apoyo del programa entre el 20 y el 25 de Julio. 
3. Publicación de proyectos selección: las investigaciones seleccionadas serán divulgadas en los medios de comunicación de la convocatoria. Los autores de los estudios de investigación seleccionados van a ser avisados sobre los resultados el 28 de Julio de 2014. 
4. Desarrollo del programa: los estímulos estipulados por el programa van a ser efectivos en un plazo de 3 meses, desde la fecha de selección y hasta el 31 de octubre del 2014. 

5. PRODUCTOS 
Documentos publicables que aporten un importante valor agregado al análisis de información relacionada con la economía del cuidado y el uso de tiempo, teniendo como principal fuente la Encuesta de Uso de Tiempo que realizó el DANE. 

CRITERIOS DE EVALUACION  
A. Solidez de la propuesta Max 40 puntos 
B. Evaluación hojas de vida proponentes Max 40 puntos 
C. Contextualización de los temas Max 20 puntos 
Total 100 puntos 

A. Solidez de la propuesta: Puntaje máximo 40 puntos 
Consiste en la evaluación conceptual de la propuesta, su originalidad, formulación, viabilidad, el aporte al desarrollo de los temas, pertinencia de las actividades con los objetivos, coherencia metodológica. Se va a calificar la precisión en los objetivos según si son claros, concretos, verificables. En la originalidad de los estudios se va a acordar mayor puntaje a aquellos con son novedosos para la realidad colombiana en el temática relacionada. 
1. Originalidad 1-10 puntos 
2. Objetivos claros, concretos, verificables 1-10 puntos 
3. Coherencia metodológica 1-10 puntos 
4. Aporte a los temas 1-10 puntos 
B. Evaluación hojas de vida proponentes 

Se evalúa la experiencia en programas de investigación relacionada con los temas de investigación social priorizados por la convocatoria. Se va a tener en cuenta la experiencia demostrable en manejo de paquetes estadísticos para obtener las tablas de salida con base en la información de la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo DANE 2013. 

C. Contextualización de las temas: Puntaje máximo 20 puntos 
Se tendrán en cuenta para la evaluación solamente aquellas propuestas de estudios que están relacionadas con las siguientes líneas de investigación: 
(1) Análisis regional, 
2) El cuidado y ciclo vital o 
(3) Economía del cuidado y uso del tiempo. 

La convocatoria estará abierta a partir de 11 de Junio de 2014 y cerrará el 11 de Julio del 2014. Los candidatos al programa InvestigAS deberán enviar durante este periodo las fichas de los proyectos de investigación a los correos: aecozma@dane.gov.co e investigas@dane.gov.co.