Del 20 de mayo al 8 de junio 2015 estarán abiertas las inscripciones para los jóvenes que deseen acceder a programas técnicos profesionales, tecnológicos o universitarios en cualquiera de las 46 instituciones de educación superior aliadas al Fondo Medellín EPM.
El Fondo Medellín EPM para la Educación Superior ofrece al estudiante créditos para matrícula, condonables por buen desempeño académico o prestación de servicio social, y un dinero adicional para gastos de sostenimiento como transporte, textos escolares y alimentación.
El programa administrado por la Agencia de Educación Superior de Medellín – Sapiencia, operado en asocio con Comfama, ha beneficiado desde su creación en el 2008 hasta esta fecha a 31.606 estudiantes, de los cuales 6.636 han egresado de 46 universidades que hacen parte de alianza.
Los jóvenes interesados en esta décima cuarta convocatoria pueden consultar los requisitos y acceder al formulario de inscripción en la página web www.fondoepm.com.
CONTÁCTANOS
¡Para Comunicarte con nosotros utiliza alguna de estas opciones disponibles para ti!
Central de llamadas de Comfama.Teléfono 360 70 80, opción 1-3.
Sede Principal:
Comfama Edificio Vásquez. Carrera 52 (Carabobo) No 44 – 31.
Páginas web:
Correo electrónico:
fondoepm@comfama.com.co
Público objetivo
Estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 que hayan terminado el bachillerato y que se encuentren interesados en realizar estudios de técnica profesional, tecnológica o universitaria. Con este programa se podrá apoyar anualmente a nuevos estudiantes de escasos recursos económicos y financiarles toda la carrera.
No acceden al beneficio quienes reciban otro apoyo en la misma modalidad de crédito con recursos del Municipio de Medellín, una de sus entidades descentralizadas o en virtud de convenios o alianzas. Tampoco podrán ser beneficiados quienes se hayan postulado en convocatorias anteriores y adeuden alguna suma de dinero al Fondo, excepto quienes se portulen para profesionalización a través de ciclos complementarios u homologación; para la financiación de períodos adicionales no condonables.
Requisitos
Para acceder a estos recursos el estudiante debe:
Ser bachiller.
Haber nacido en Medellín o haber estudiado los 5 últimos años del bachillerato en un colegio público o privado de Medellín.
Haber sido admitido para programas con registro calificado de Técnica Profesional, Tecnológica o Universitaria, en alguna institución de educación superior vinculada.
No poseer título universitario, excepto si es título de técnico profesional o tecnólogo y aspira a continuar los estudios universitarios bajo la modalidad de ciclos complementarios u homologación.
Haber presentado prueba ICFES a partir del segundo semestre del año 2002 o haber aprobado mínimo dos semestres académicos al momento de la inscripción, en una de las Instituciones de educación superior habilitadas por el programa, con un promedio de notas acumulado superior a 3,2.
Que la residencia del estudiante y del núcleo familiar pertenezca a los estratos socioeconómicos 1, 2 o 3.
Consulte el reglamento operativo contemplado en el Decreto 0763 y 1672 del 2014.
Criterios para el puntaje
La selección de los beneficiarios se realizará mediante un estricto sistema de puntajes, asignando mayores puntajes a quienes cuenten con las siguientes condiciones:
Presenten mejor puesto en pruebas ICFES o hayan obtenido mejores promedios académicos si ya han finalizado al momento de la inscripción al menos dos semestres completos en una institución de educación superior.
Sean aceptados en instituciones que se hayan comprometido con procesos de evaluación de alta calidad.
Pertenezcan a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.
Contar con SISBÉN Versión III con puntaje de 0 a 90.
Haber resultado ganadores en programas como Olimpiadas del Conocimiento, haber ejercido la función de personero estudiantil o integrante del Consejo Municipal de Juventud.
Pertenecer a los seleccionados del INDER Medellín que hayan participado en Juegos Nacionales o Juegos Departamentales.
Grupos familiares que hayan sido reasentados o afectados por una obra realizada por el municipio de Medellín y que no hayan recibido subsidio de vivienda o compensación.
Pertenecer a grupos poblacionales vulnerables (indígenas, afrocolombianos, en condición de desplazamiento o discapacidad)
Estar vinculados a procesos de reinserción o a programas de atención a víctimas del conflicto de Medellín.
Cursar programas tecnológicos o técnicos profesionales
Escoger un programa académico relacionado con los clúster de Medellín o licenciaturas
Condiciones especiales
En caso de personas desplazadas, indígenas, afrocolombianos, personas con inscripción vigente en programas de reinserción social o de apoyo a víctimas del conflicto debidamente certificadas que no nacieron en Medellín o no hayan cumplido los 5 años de estudio en establecimientos municipales, se les exigirá un mínimo de 3 años de residencia en Medellín para ser elegible.
PUNTOS DE ATENCIÓN
¡Dirígete a uno de nuestras sedes para darte toda la asesoría y acompañamiento que necesitas!
Los Molinos (Calle 30A # 82A-26, piso 10 )
Horario: lunes a viernes, de 8:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm. Sábados, de 8:00 am a 11:00 am
Claustro San Ignacio (Carrera 44 # 48-18, piso 1)
Horario: lunes a viernes, de 8:00 am. a 1:00 pm y de 2:00 pm a 6 pm. Sábados de 8:00 am a 11 am
Edificio Vásquez (Carrera 52 # 44-31)
Horario: lunes a viernes, de 8:00 am a 6:00 pm. Sábados, de 8:00 am. a 12:00 m
Aranjuez (Carrera 51B N° 91 - 95)
Horario: lunes a viernes, de 8:00 am. a 1:00 pm. y de 2:00 pm a 6:00 pm
Parque Biblioteca San Javier - Centro de Servicios de Comfama (Calle 42C N° 95 - 50)
Horario: lunes a viernes, de 8:00 am. a 1:00 pm. y de 2:00 pm a 5:00 pm. Sábados de 8:00 am. a 1:30 pm
Parque Biblioteca La Quintana -Centro de Servicios de Comfama (Carrera 80 N° 82 - 60)
Horario: lunes a viernes, de 8:00 am. a 1:00 pm. y de 2:00 pm a 5:30 pm. Sábados de 8:00 am. a 1:30 pm