Es un sistema de crédito condonable que opera con recursos del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo en el que las comunas asignan una partida para la financiación de la educación superior de sus habitantes. El estudiante paga el crédito con servicio social comunitario y la culminación de sus estudios.
¿Cuánto se financia?
El valor máximo que se financia es hasta 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes por el número de semestres del programa o por los faltantes hasta terminar estudios, los cuales podrán ser utilizados para matricula y sostenimiento sin sobrepasar entre las dos modalidades la suma de 4SMMLV.
¿Cómo se paga?
Por tratarse de un crédito condonable, la persona no tiene que pagar nada si cumple con dos condiciones:
1. Prestar 80 horas de servicio social comunitario en el tiempo requerido en el reglamento.
2.Terminar los estudios y obtener el título.
Quienes no cumplen con estas condiciones deberán pagar el crédito al terminar la carrera o en el momento de retirarse.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a este crédito?
Haber nacido en el Municipio de Medellín o llevar 5 años de residencia en la ciudad.
Tener por lo menos dos años de residencia en la comuna por la cual aplica.
Debe ser bachiller y haber presentado pruebas ICFES.
Pertenecer a estratos socioeconómicos 1, 2 ó 3.
Los aspirantes pertenecientes al estrato socioeconómico 4, 5 y 6 solo podrán participar de acuerdo con los recursos priorizados por dichas comunas, para éstos.
Estar admitido o en proceso de admisión en una institución de educación superior en el momento en que se dé apertura a la convocatoria.
No puede poseer título de técnico profesional, tecnólogo, licenciado o profesional universitario. Se exceptúa el caso de técnicos o tecnólogos que estén admitidos para complementar el ciclo universitario en la misma área, a quienes se podrá autorizar hasta seis (6) y cuatro (4) semestres respectivamente, solicitando los semestres adicionales en una nueva convocatoria.
¿Cómo se seleccionan los beneficiarios?
Se realiza un proceso de inscripción ante el ICETEX que es el operador del programa. A cada estudiante se le asigna un puntaje establecido según criterios de selección definidos en el reglamento del fondo, y de acuerdo al presupuesto disponible se determina un puntaje de corte para cada comuna en cada convocatoria a partir del cual son seleccionados los beneficiarios. Los aspirantes solo concursan con otras personas de su misma comuna.
¿Cuándo te inscribes?
Las inscripciones se hacen de manera semestral según los recursos disponibles en cada comuna y se debe consultar los calendarios en la página del ICETEX www.icetex.gov.co.
Recomendaciones:
El formulario sólo puede ser diligenciado por mayores de edad, en caso seas menor de edad, toda la información deberá ser validada y autorizada por tú representante legal (madre o padre, tutor o curador legal), el cual también deberá ser tú tutor.
La información que se registre en el formulario se entiende rendida bajo la gravedad de juramento.
Ten a la mano tu documento de identidad y la de tu tutor y/o representante legal, ficha del SISBÉN versión III con puntaje, resultados del ICFES, promedio acumulado al momento de diligenciar el formulario, información del año y colegio donde cursaste los cinco últimos años del bachillerato, otros.
Toda la información que inscribas en el formulario en caso que quedes preseleccionado, deberás entregar documentos que soporte la información, por lo tanto te recomendamos que estés muy seguro con los datos.
FUENTE: