A 10 años de la firma de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (CIDJ), en 2005, en Badajoz (España), la efemérides resulta propicia para generar un nuevo impulso desde la comunicación para su difusión y divulgación entre la población joven.
Con ese objetivo general, la OIJ, la Agencia Española para la Cooperación Internacional (AECID), el Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y el Instituto de la Juventud de Uruguay (INJU) lanzan la convocatoria para el III. Seminario Iberoamericano Juventud, Estrategias de Social Media y Nuevas Tecnologías, que se realizará en Montevideo del 29 de junio al 3 de julio. El plazo de inscripciones vence el 31 de mayo.
Los dos seminarios previos, en 2013 y 2014, apuntaban a fortalecer los conocimientos y capacidades relacionadas con las nuevas tecnologías de la comunicación y las redes de social media. El enfoque de este seminario de 2015 sigue allí, aunque tendrá un énfasis muy marcado en subrayar el valor y la importancia de la CIDJ, firmada por los países en octubre de 2015. A punto de cumplirse los 10 años de aquel hito del que nació el único tratado de derechos en el mundo destinado exclusivamente a los y las jóvenes, la OIJ entiende que es un momento propicio para dar un nuevo impulso desde los ámbitos de comunicación para la difusión y divulgación de este articulado.
A través de ponencias, conferencias y talleres, se buscará ahondar en el conocimiento del fenómeno de la comunicación masiva en el Siglo XXI, en busca de aplicarlo a la Convención.
Además, habrá también un espacio clave para el trabajo sobre el concepto de Gobierno Abierto, que dote a las organizaciones que trabajan la temática de juventud de una gestión con mayor transparencia, responsabilidad y eficacia, y con una participación de los ciudadanos más fluida.
El seminario está dirigido para directivos o responsables de las áreas de comunicación y redes sociales de los organismos oficiales de juventud; responsables de comunicación de organizaciones de juventud de la sociedad civil; periodistas con experiencia de la región, y otros especialistas en la materia.
La AECID se hace cargo de los gastos de alojamiento y alimentación durante los 5 días de seminario para aquellos participantes seleccionados. Los gastos de traslados quedan a cargo del interesado o de la institución a la que representan.
Forma de inscripción
Las personas que deseen postular deberán inscribirse obligatoriamente en la aplicación de la AECID establecida para tal efecto:
Aquí deberá presionar en "Registrarse", llenar sus datos personales y profesionales y crear un usuario y clave. De esta forma tendrá un perfil de la página web de la AECID, que le permitirá acceder a ésta y otras actividades de esa institución e inscribirse a las que les sea de su interés, sin tener que cargar nuevamente la información.
La fecha límite de inscripción de solicitudes es el 31 de mayo de 2015. Las solicitudes presentadas con posterioridad a esa fecha no serán tomadas en cuenta.
Aquellas solicitudes que no contengan la información solicitada en los correspondientes formularios y todos los datos de contacto del/la postulante (especialmente sus teléfonos y correos electrónicos personales) no serán tomadas en cuenta.
FUENTE:
http://www.oij.org/es_ES/noticia/se-abre-la-convocatoria-para-el-seminario-de-social-media-y-nuevas-tecnologias